Produce marca un antes y un después en la acuicultura tras lograr el desove de corvina en cautiverio
El hito histórico se logró en el Centro de Acuicultura de Morro Sama, gestionado por el FONDEPES.
El Ministerio de la Producción (Produce), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), alcanzó un hito histórico en la acuicultura de Perú al lograr, por primera vez, el desove de reproductores de primera generación de corvina (Cilus gilberti) en cautiverio en el Centro de Acuicultura de Morro Sama, en Tacna. Este logro es el resultado de un proceso tecnológico de mediano plazo que incluyó la colecta de ejemplares, su adaptación a cautiverio, la formación de reproductores, reproducción, incubación de ovas, cultivo larval, alevinaje y engorde de adultos.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que, en busca de mejorar la calidad de los alevines, se formaron nuevos lotes de reproductores a partir de ejemplares de primera generación, lo que permitió obtener desoves significativos entre octubre y noviembre. A futuro, se proyecta la producción de alevines de segunda generación, con el fin de evaluar parámetros productivos clave como el crecimiento, la conversión alimentaria y la mortalidad.
Este avance potenciará la diversificación de la acuicultura marina en Perú, posicionando a la corvina como una especie estratégica para el desarrollo del sector. El Produce, a través del FONDEPES, lidera la investigación y cultivo de especies marinas de alto valor comercial, como el lenguado, la corvina y la chita.