BID otorga a Perú préstamo de U$ 68 millones para mejorar seguridad agroalimentaria

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de 68 millones de dólares para Perú con el objetivo de fortalecer los servicios de vigilancia y control de la seguridad agroalimentaria. Esta operación busca reforzar el papel del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en la gestión de riesgos relacionados con la vigilancia y el control sanitario de productos agropecuarios primarios y piensos. Es la tercera operación individual de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión (CCLIP).

En los últimos 20 años, el sector agrícola de Perú ha experimentado un crecimiento significativo, convirtiéndose en el segundo más importante en términos de exportaciones. Sin embargo, aún persisten desafíos en inocuidad agroalimentaria, especialmente en lo que respecta al comercio exterior y la salud pública nacional. Es fundamental reducir los contaminantes microbiológicos y químicos que pueden generar enfermedades transmitidas por alimentos.

A lo largo de dos décadas, Perú ha logrado avances en sanidad animal y vegetal, lo que ha facilitado la apertura de nuevos mercados y el aumento de las exportaciones agropecuarias. Con el préstamo aprobado por el BID, el país dará un paso más en el fortalecimiento de la vigilancia sanitaria y el control de la inocuidad agroalimentaria a través de SENASA.

El programa también incluye la mejora de la comunicación sobre los riesgos asociados a la falta de inocuidad en productos agropecuarios. Para ello, se capacitará a técnicos de SENASA en comunicación de riesgos con un enfoque en Economía del Comportamiento, se mejorará la formación de los productores en las Escuelas de Campo (ECA), y se fomentará la adopción y certificación de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Higiene.

El proyecto beneficiará a más de 100.000 productores de la agricultura familiar a través de las Escuelas de Campo, y, de forma indirecta, mejorará la seguridad alimentaria de todos los consumidores del país, al incrementar el porcentaje de alimentos que cumplen con los estándares de inocuidad establecidos en la normativa nacional.

El préstamo del BID tiene un periodo de amortización de 25 años y un periodo de gracia de 5.5 años.

Prensa BID

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031