La flota de Países Bajos probará nuevos artes de pesca para sortear la proliferación de la eólica marina

El desarrollo de la energía eólica marina en el norte de Europa ha llevado a la construcción de parques eólicos que, en muchas ocasiones, impiden al sector pesquero continuar su actividad, especialmente el arrastre. Ante estos nuevos tiempos, los pescadores han decidido usar artes de pesca diferentes.

La Asociación de Pescadores de Países Bajos (Nederlandse Visserbond) está buscando tripulantes que quieren probar artes de pesca como el palangre, las nasas o el jigging, que serían compatibles con los molinos de viento marinos. “No podemos ignorar el hecho de que los parques eólicos están creciendo como setas y que se deben aprovechar todas las oportunidades para la pesca posible: por eso la Nederlandse Visserbond hace este llamamiento”, destaca la organización en un comunicado.

Esta convocatoria está dirigida específicamente a los pescadores artesanales de Zelanda, provincia del país, que han sido los primeros en lograr mantener la actividad pesquera entre parques de eólica marina.

El desarrollo de la eólica marina y su interacción con la pesca es un debate abierto tanto en Países Bajos como la Unión Europea. En el caso del país, el Parlamento está debatiendo el conocido como Acuerdo del Mar del Norte, un documento que pretende organizar los usos de esta área marítima entre los diferentes intereses económicos. El sector pesquero abandonó este pacto en septiembre al posicionarse en contra de los parques eólicos marinos.

A nivel comunitario, la patronal pesquera Europêche lanzó un grito de ayuda en octubre de 2020 para pedir que no se cambie “pesca por molinos de viento”.

Fuente: Ip, Industrias Pesqueras

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930