En buques chinos: La explotación laboral en “la ruta del calamar”

“Entre 2013 y 2023, 66 tripulantes de 59 buques registrados en la OROP-PS fueron desembarcados fallecidos en el puerto de Montevideo, Uruguay, en puertos del Perú y de las Islas Malvinas, o se ahogaron en el Atlántico Sudoccidental luego de caer al mar”, señala el informe elaborado por Sabina Goldaracena y Sergio Almada.

Este estudio revela abusos laborales, como trabajo forzoso, a bordo de buques de pesca en aguas distantes, especialmente en la flota potera de origen asiático, que opera en la “ruta del calamar” entre el Atlántico y el Pacífico.

El informe destaca que los buques de la OROP-PS, muchos de ellos con bandera china, han sido responsables de numerosos incidentes de violación de derechos humanos, incluidos asesinatos y abusos laborales. Además, subraya que las autoridades portuarias deben jugar un papel crucial en la identificación y prevención de estos abusos. Aunque los Estados de abanderamiento tienen responsabilidad, también se necesita cooperación internacional y mayor transparencia en la vigilancia de estas flotas.

La investigación también aborda cómo las flotas pesqueras, especialmente la china, operan bajo presiones económicas que fomentan actividades ilegales, como la pesca INDNR. Los autores hacen un llamado a un cambio en las normativas internacionales, destacando que la aprobación de la propuesta de Nueva Zelanda sobre estándares laborales podría mejorar las condiciones de los pescadores en estas aguas, marcando un avance hacia un trato más justo y humano.

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31