Investigadores desarrollan indicadores de sensibilidad de comunidades marinas al cambio climático y la pesca
Investigadores de los centros oceanográficos de Santander, Baleares y Murcia del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) han colaborado en dos estudios para identificar especies clave en las comunidades marinas y diseñar indicadores que permitan estudiar la sensibilidad de estas comunidades al cambio climático y la pesca. Los estudios se centran en los atributos funcionales de las especies, como tamaño, forma, movilidad y preferencia térmica, en lugar de en su composición taxonómica.
El equipo ha desarrollado una guía metodológica para seleccionar las especies más relevantes en comunidades con alta biodiversidad, destacando el papel de los invertebrados en las dinámicas de la comunidad. Además, el trabajo resalta la importancia de considerar la abundancia y la distribución espacio-temporal de las especies, y desestima criterios como la taxonomía o la relevancia comercial.
Los resultados muestran que la tropicalización de las regiones del mar Cantábrico y el Mediterráneo ha ocurrido de manera diferente, destacando cómo el cambio climático afecta a las especies en ambas zonas. Estos estudios ofrecen una herramienta útil para evaluar la vulnerabilidad de los ecosistemas y tomar decisiones de conservación basadas en los impactos de la pesca y el calentamiento global.