Alertan por la problemática en la sobrepoblación de lobo marino

Levantar los antecedentes sobre la problemática que constituye para la pesca artesanal la sobrepoblación de lobos marinos a lo largo de todo Chile, fue el objetivo de la presencia de dirigentes de la Conapach en el Conversatorio denominado “Lobos marinos: problemas, propuestas y desafíos de la pesca artesanal”, organizado por el diputado RN por la región de Los Lagos, Mauro Gonzalez, en Puerto Montt.

El vicepresidente de la Conapach, Cesar Jorquera, realizó una exposición donde manifestó los efectos de la interacción de estos mamíferos con el sector artesanal, tanto en su convivencia con los pescadores como con las faenas pesqueras que realizan y sus artes de pesca, respaldados por investigaciones realizadas por la Universidad Santo Tomás, en colaboración con las Universidades de Valparaíso y Católica de Valparaíso.

El también presidente de la A.G de pescadores artesanales de San Vicente, en la región del Biobío, revisó las medidas que los mencionados estudios propusieron en sus conclusiones, como el diseño de sistemas de protección para la captura, rediseño y mejoras en los artes de pesca, aumento en la velocidad del virado y disminución de los estados de reposo, así como el diseño de dispositivos de disuasión acústica, entre otros.

Del mismo modo, se refirió a las deficiencias que contienen las investigaciones realizadas a la fecha, donde no se han abordados temas como la integridad y seguridad de los pescadores artesanales; las enfermedades que eventualmente pueden transmitir estos animales y si es posible un programa de esterilización, dentro de otras muchas interrogantes que se tienen al respecto.

Para finalizar, el dirigente enumeró las propuestas desde la pesca artesanal que versan sobre la modificación de las artes de pesca y de las operaciones de pesca, como también medidas de apoyo o subsidios estatales y del manejo administrativo de los recursos pesqueros.

Modernizar programas

En tanto el integrante de la Comisión de Pesca de la Cámara Baja, diputado Mauro González, reiteró que es un problema grave, complejo, pero como equipo parlamentario han decidido recoger la inquietud y requerimiento de la pesca artesanal sobre los problemas que significa hoy día el lobo marino. Los problemas, pero también los desafíos.

“Hoy día, claro, tenemos medidas, tenemos mecanismos de disuasión, tenemos un Manual de Buenas Prácticas, cierto, pero llegamos a la conclusión que hoy día eso no está sirviendo. Que sin lugar a duda no está dando el ancho. Solamente basta de escuchar los testimonios de los pescadores, no solamente del sur hoy día acá en este conversador igual tenemos pescadores de la zona central, y frente a eso tomar la decisión que nos podamos reunir con los equipos técnicos de la Subsecretaría de Pesca”, comentó el diputado.

“Tenemos que modernizar, necesitamos programas efectivos, mayor recurso económico, que el Estado esté a la altura de las circunstancias, ¿qué vamos a hacer? Tenemos una especie, un lobo marino que está protegido, que nadie le quiere hacer daño, no se le quiere cazar, pero también queremos que dejen a los pescadores trabajar tranquilos, que no le sigan dañando las artes de pesca, que no le sigan perjudicando económicamente, que no le sigan agrediendo también su estado de salud, su integridad”.

Fuente: aqua.cl

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930