Sima Perú inició proceso de modernización y ampliación de sus astilleros

El Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca de la República de Corea del Sur, a través de la empresa Dohwa Engineering, entregó a la Dirección Ejecutiva de los Servicios Industriales de la Marina el estudio de base para la modernización de los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (Sima Perú), en sus sedes de Callao, Iquitos y Chimbote.

Asimismo, entregó el estudio de pre inversión para la construcción del nuevo dique seco para reparaciones de naves tipo Panamax y Post Panamax en el puerto del Callao, lo cual significará un notable incremento de las actuales capacidades operativas del astillero permitiendo, entre otros, atender la demanda mundial en mantenimiento y reparación de naves de más de 134,569 toneladas de desplazamiento, así como ampliar sus servicios, modernizar íntegramente su infraestructura de talleres, incrementar e incorporar nuevas tecnologías.

Este proceso de actualización tecnológica y de capacidades, junto con la construcción del nuevo dique Post Panamax, traerán consigo un efecto multiplicador en la economía del Perú, generando una importante cantidad de puestos de trabajo, incrementando la competitividad de la industria naval y permitiendo el crecimiento de las industrias conexas.

La entrega del estudio, el mismo que fue iniciado hace aproximadamente cuatro años, estuvo a cargo del presidente de Dohwa Engineering, Kim Yong Gu, al director ejecutivo del Sima, contralmirante Gian Marco Chiapperini.

Historia

Los Servicios Industriales de la Marina, a lo largo de sus 71 años de actividad empresarial, han marcado una historia de grandes logros en el campo de la industria naval y metal mecánica. Desde 1952, ha construido más de 1,300 embarcaciones, tanto para la Marina de Guerra del Perú, organismos del estado, empresas privadas del sector pesquero, empresas de países Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, entre otros; siendo el primer astillero de la región en construir dos fragatas misileras en la década de 1980.

Además, en los últimos años, Sima Perú ha liderado importantes proyectos en América Latina, como la construcción del Buque Escuela a Vela B.A.P Unión, primera unidad en su tipo construida en la región, con un largo 115.75 metros y 13.50 metros de ancho; así como también el buque multipropósito B.A.P. Pisco, patrulleras marítimas, plataformas itinerantes de acción aocial (PIAS), cañoneras fluviales, barcazas, remolcadores, lanchas de transporte de personal, entre otros. 

En su línea de negocios de Reparaciones Navales, Sima Perú ha realizado trabajos de recorrido y mantenimiento de diferentes tipos de embarcaciones nacionales e internacionales, del sector naviero portuario y pesquero; provenientes de Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Panamá, México, España, China, Corea y Japón. 

Actualmente, en sus astilleros se construye el segundo buque multipropósito B.A.P. Paita, así como, la modernización, reparación integral y actualización tecnológica de las unidades submarinas B.A.P. Chipana y B.A.P. Antofagasta.

Fuente: Andina

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31