Parque Nacional Yaguas posee la mayor diversidad de peces de agua dulce
Ubicado en Loreto posee una riqueza natural única entre las que destaca la mayor diversidad de peces de agua dulce.
Con el 100% de buen estado de conservación, el Parque Nacional de Yaguas cumplió el 10 de enero, tres años de su establecimiento en la región Loreto para proteger los últimos bosques tropicales intactos del Perú.
Ubicado en las provincias de Maynas y Mariscal Ramón Castilla y con una extensión de 868,927.84 hectáreas, Yaguas es la sétima área natural protegida más grande del país, en la que se conserva una muestra representativa del bioma amazónico como son los bosques tropicales y subtropicales, así como las ecorregiones del Bosque Húmedo de Solimoes – Japura y los bosques inundables del río Amazonas.
Sus grandes extensiones de bosques prístinos hacen de este parque nacional un importante bastión y fuente de iniciativas para la mitigación frente al cambio climático global, afirman estudios realizados por The Field Museum of Chicago.
Asimismo, Yaguas posee una riqueza natural única entre las que destaca la mayor diversidad de peces de agua dulce en el Perú con sus más de 330 especies (7 veces más que en el Parque Nacional del Manu), lo que constituye un enorme potencial para la investigación y asegura la alimentación de las comunidades indígenas asentadas en su ámbito (cuenca baja del río Putumayo y cuenca del río Ampiyacu).
En estos tres años de conservación, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, ha promovido un trabajo articulado con los diversos actores involucrados en su gestión desde las propias comunidades locales, así como organizaciones aliadas como la Sociedad Zoológica de Frankfurt (SZF), cuyo aporte en los trabajos de monitoreo biológico han permitido identificar al interior del parque especies emblemáticas como el otorongo, lobo de río, manatí y mono choro.
Fuente: andina.pe