Imarpe: Investigan macroalgas pardas en Áncash e Ica para la conservación de la biodiversidad marina

Un grupo de investigadores de Imarpe y Reino Unido desarrollaron estudios sobre el estado biológico y ecológico de las macroalgas pardas gigantes en el mar de Áncash e Ica, vitales para la existencia de mamíferos, reptiles, peces e invertebrados y el desove de especies de importancia comercial.

Las investigaciones comprendieron buceos continuos durante seis días en las localidades de La Gramita, en Casma; Río seco, Patillos y Tuquillo, en Huarmey; y tres días en Laguna grande, en Paracas. Asimismo, se realizaron actividades de campo para complementar el conocimiento de estos ecosistemas en el país.

Los resultados finales permitirán construir las bases para planes de conservación y estrategias que tendrán un efecto directo en recursos marinos que dependen de los bosques de macroalgas pardas, como los peces pintadilla, cabrilla, lenguado y tramboyo, caracol, cangrejos, almejas, pulpo, entre otras especies. 

Además, contribuirán con el conocimiento biológico y ecológico de algunas de las principales especies submareales formadoras de hábitat y la protección de la biodiversidad marina en el Perú.

Las investigaciones se realizaron en el marco del proyecto Kelper “Estructura, conectividad y resiliencia en un ecosistema de algas explotado: hacia una gestión pesquera sostenible basada en el ecosistema”, financiado por el Fondo Newton del Reino Unidos a través de FONDECYT.

Participaron investigadores de la Universidad de Newcastle, de la Asociación de Biología Marina del Reino Unido, de la Universidad de Aberystwyth y del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), organismo especializado del MInisterio de la Producción.

Nota de prensa Imarpe

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930