Armadores pesqueros rechazan que ONG WWF PERÚ incursione en la pesca industrial
Los dirigentes de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros de la Ley 26920 rechazan categóricamente la participación de la ONG WWF Internacional en los procedimientos de zarpes y arribos de las embarcaciones pesqueras. Argumentan que la actividad pesquera industrial es estratégica para Perú y, por lo tanto, la información sobre las capturas de recursos pesqueros no debe ser entregada a ninguna organización no gubernamental.
Además, cuestionan que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) haya firmado un convenio con esta ONG para implementar un sistema de documentación, capturas y trazabilidad electrónica mediante el aplicativo TRAZAPP para la segunda temporada de pesca de anchoveta. Los dirigentes argumentan que este sistema carece de un marco legal normativo adecuado y, aunque cuenta con el respaldo de la Autoridad Marítima Nacional, no se han realizado las modificaciones necesarias al reglamento de la DICAPI.
Merardo Vite Zeta, presidente de la Asociación Nacional, ha solicitado la intervención del congresista Bernardo Pazo Nunura para mediar en este conflicto que amenaza la estabilidad de la pesca industrial. Además, el gremio expresa su contundente oposición a que WWF Perú supervise y gestione el aplicativo TRAZAPP para el zarpe y arribo electrónico de las embarcaciones industriales.