66% españoles consume el atún en conserva

El atún es la conserva más consumida por los españoles (66%), seguida del bonito del norte (11%), los mejillones (10%) y las sardinas (6%), según confirma el nuevo estudio “Radiografía del consumidor responsable” realizado por Rianxeira, la gama de conservas sostenibles de Jealsa.

El atún es una de las especies marinas más importantes por su alto valor nutritivo, ya que más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo provienen de esta especie y es que, es rico en hierro, Omega-3, contiene minerales, proteínas y vitamina B12, entre otros muchos beneficios.

Esta tendencia de consumo de los españoles respecto a las conservas de pescado en general, y al atún en particular, hace necesario que las marcas que se dedican a su producción hagan una firme apuesta por garantizar una gestión pesquera responsable, ya que para ocho de cada 10 españoles es importante que la materia prima de sus conservas provenga de métodos de pesca sostenible certificados. Asimismo, del total de población encuestada un 93% estaría total o parcialmente dispuesto a dejar de consumir su marca habitual de conservas por no emplear métodos de pesca sostenibles.

Por otro lado, es esencial que las marcas sepan transmitir a sus consumidores este compromiso con el medio ambiente, así como la creación de valor y beneficios que la sostenibilidad conlleva. Y es que, como refleja este estudio, el 78% de los españoles ha dejado de comprar un producto por la falta de transparencia en su envase, como ausencia de información nutricional o procedencia de sus ingredientes, entre otros.

A la hora de adquirir productos procedentes del mar, los tres aspectos que más tienen en cuenta los españoles son el precio (66%), la procedencia y origen (56%) y la información nutricional (37%). Otros aspectos que también influyen en su decisión de compra son el uso de productos ecológicos (21%), el tipo de pesca empleada (20%) o el uso de materiales reciclados en su envase (17%).

Por otro lado, el presente estudio también refleja que las conservas de pescado se convierten en un aliado de los españoles en el hogar, ya que el 42% de los encuestados confiesa que contar con ellas en su despensa les ha salvado de más de un apuro a la hora de preparar su comida o cena. Y es que, destacan del consumo de conservas su carácter práctico (57%), su rapidez (50%), su facilidad de consumo (43%) y los beneficios para su salud (39%) entre sus principales atributos.

En cuanto a la forma de consumo, los españoles lo tienen claro: el 40% utiliza las conservas de pescado y mariscos como acompañantes para platos fríos, seguido por un 28% que las consumen tal y como se presentan en la lata; un 27% las emplea para realizar elaboraciones con ellas, reflejando el potencial gastronómico de las mismas; y un 5% las consume a modo de “picoteo”.

El consumo de pescado en España

A pesar de la buena acogida que tiene el atún, el estudio de Rianxeira demuestra que los españoles se encuentran aún por debajo de las recomendaciones de los expertos: solamente el 27% consume pescado entre tres y cuatro veces por semana. La mayor parte de la población encuestada (38%) consume pescado dos veces por semana, seguido por un 30% que lo consume una vez por semana.

“A pesar de que el consumo de pescado se encuentra por debajo de las recomendaciones sanitarias, a un 56% de los españoles le gustaría conocer nuevas formas y recetas de incluir las conservas de pescado en su día a día. Con estos datos, las empresas del sector alimentario debemos seguir trabajando para ofrecer a los consumidores alternativas sencillas y saludables para incluir el pescado en su dieta de una forma sustentable y respetuosa con el medio ambiente”, afirma Juan Carlos Cordeiro, director de la marca Rianxeira.

“El consumidor cada vez ejerce un consumo más responsable donde la sostenibilidad y el cuidado de los recursos y el entorno está más presente. Por ello, a través de nuestra marca Rianxeira, ofrecemos una gama de conservas de pescado y mariscos totalmente orientada a garantizar la sostenibilidad de las materias primas y el cuidado del medio ambiente, lo que responde a las demandas y exigencias actuales”, añade Cordeiro.

La gama de conservas de Rianxeira presenta una propuesta única e innovadora de productos en la que todos los atunes y bonitos son 100% sostenibles y cuentan con el sello azul de MSC, la certificación de pesca sostenible más exigente del mundo. Además de incluir ingredientes ecológicos, en todas las conservas se emplea la cantidad justa de aceite o agua mineral para evitar que el excedente se desperdicie por el desagüe, combatiendo así la contaminación de los mares y océanos.

En cuanto al packaging empleado, todos los estuches y etiquetas de la gama están formados por materiales completamente reciclables y cuentan con una etiqueta limpia con la lista de ingredientes y denominación de productos empleados, en un ejercicio de máxima transparencia con el consumidor y como parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, We Sea.

Fuente: Financial food

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930