Reserva de Galápagos en el foco de un polémico canje de deuda en Ecuador

La Reserva Marina de Galápagos es el centro de una iniciativa que enfrenta al sector pesquero ecuatoriano y a conservacionistas, que proponen un canje de deuda soberana de US$ 1,000 millones a cambio de ampliar en 312,000 kilómetros cuadrados la actual área protegida en torno al archipiélago.

“Rechazamos enfáticamente esta propuesta que viola la Constitución y nuestros derechos. Ecuador no puede vender parte de su territorio marítimo”, manifestó Grace Unda, vicepresidenta de la Cooperativa de Pesca Copes y representante de la comunidad artesanal pesquera del Ecuador.

Lo hizo el último martes en una rueda de prensa virtual en la que intervinieron las principales cooperativas de pesca artesanal de Ecuador, además de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), la Asociación de Atuneros del Ecuador y la Asociación de Producción Pesquera de Armadores de Manta (Asoaman), entre otros representantes del sector.

Industria pesquera movilizada

La industria pesquera del país censuró una iniciativa presentada recientemente al presidente, Lenín Moreno, para ampliar las restricciones a la pesca en torno a las Galápagos a cambio de reducir la deuda del país.

Unda calificó la propuesta de “intereses internacionales y nacionales maquillados como un beneficio para el país”, que a la postre, “condicionarán nuestra soberanía”.

Y alertó sobre la problemática que entrañaría negociar un canje así que, a su juicio, “pondría en riesgo la sostenibilidad de la pesca en Ecuador”.

Como argumentos, industriales y representantes de la pesca a menor escala sostienen que cualquier decisión del Estado sobre las aguas insulares ecuatorianas debe ser avalada por estudios técnicos, ambientales y económicos, y no ser una “imposición desde actores extranjeros”.

El sector genera más de US$ 1,600 millones en divisas y es el principal en exportaciones no petroleras del país e interesado en asegurar buenas prácticas para evitar ver reducidas sus capturas.

Aducen que Ecuador tiene la segunda mayor reserva marina de la región, y que esas áreas equivalen al 13.3% de las aguas de las zonas Económicas Exclusivas (ZEE), que comprenden 200 millas desde la costa.

La propuesta busca ampliar el área protegida de los actuales 133,000 kilómetros cuadrados a 445,000.

El gerente para América Latina de Island Conservation y portavoz de la ONG local Más Galápagos, Eliécer Cruz, confirmó que recientemente una alianza de organizaciones ambientalistas entregó al presidente ecuatoriano la propuesta y que esta sería analizada por varios ministros, entre estos, los de Pesca y Ambiente.

Incluye permitir la pesca en el suroeste del archipiélago, pero sobre todo, asegurar la protección de especies endémicas y en peligro como tiburones y tortugas.

“Estamos buscando mecanismos financieros alternativos en caso de que se declare la nueva área marina protegida”, refirió Cruz.

La propuesta incluye recursos para que la Armada ecuatoriana pueda patrullar y controlar una eventual zona ampliada protegida.

Fuente: gestion.pe

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
junio 2024
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930