Perú: Universidades líderes en el mundo ratifican sostenibilidad de anchoveta por el buen manejo científico pesquero

No todas las noticias son negativas para el Perú, sobre todo, si se trata de la pesca peruana, que luego de demostrar que su recurso bandera, anchoveta  se mantiene saludable biológicamente y poblacional, dos prestigiosas universidades de los Estados Unidos, reconocieron al Estado peruano por aplicar un buen manejo sustentable en la biomasa de anchoveta.

A través del “Environmental Performance Index 2024”, informe del Índice de Desempeño Ambiental 2024, las universidades YALE y COLUMBIA (Pág-131), afirman: “El Perú es el país con mejor desempeño en América del Sur y prevalece entre las grandes naciones pesqueras. Su éxito se debe en gran medida al manejo sustentable de su población de anchoveta. La anchoveta, utilizada principalmente para hacer harina de pescado, se lee en el documento.

Asimismo, el documento señala que, en el año 2009, el gobierno peruano implementó una política audaz con cambios para mejorar la sostenibilidad de la pesquería de anchoveta, basado en derechos que asignaba cuotas de pesca (conocida como la Ley de cuotas) a varias empresas e incluso desmantelar (desguace) alrededor de una cuarta parte de la flota pesquera peruana (Banco Mundial, 2017). Resaltado, que en la actualidad la pesquería de anchoveta se gestiona de forma sostenible, y su población marina se ha recuperado, aunque está amenazada por calentamiento de las temperaturas del océano (Stokstad 2022).

Vale recodar que, en el 2022, un informe científico, trabajado por las mismas universidades, concluyó que el Perú era una excepción en cuanto a la sostenibilidad de las pesquerías en el mundo por su buen manejo pesquero, además de demostrar que ha sido capaz de convertir la pesca de anchoveta en un modelo de pesca sostenible y responsable.

Es evidente que, con este último informe (2024), el Perú a pesar de las crisis ambientales existenciales se mantiene comprometido con una Pesca Responsable, identificando las tendencias de sostenibilidad para volcarlo en la pesquería industrial, cuyos resultados se han manifestado con las abundantes capturas y descargas de recursos en tallas de 12 cm y 12.5 cm en esta primera temporada de pesca de anchoveta, zona norte centro, y que finalizó con la extracción de 2 millones 400 mil toneladas.

Demostrando al mundo, el ejecutivo trabajo de Produce, el buen asesoramiento científico de Imarpe, el apropiado comportamiento de la industria pesquera y el aporte valioso de los pescadores peruanos. Perú, vamos por más!

 

Fotografía: Luis José Tapia Borja,  anchovetas extraídas con cordel por pescadores del puerto de Chancay, desde la chata de Copeinca de fecha 15 de julio del 2024

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31