Perú: SNI desasna a ministro de la Producción sobre cuotas individuales de pota

El presidente del comité de Pesca y Acuicultura de la SNI y ex ministro de la Producción, Alfonso Miranda, dejó sin piso a las pretensiones del ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes Espejo, de establecer cuotas individuales por embarcación para el recurso calamar gigante o pota, porque no existen las condiciones para implementar ese mecanismo a esas especies marinas u otras.

Miranda explicó al diario Gestión, que están tres factores para no darse las ansiadas cuotas individuales de Pérez-Reyes Espejo. Primero, porque no existe en la actualidad la data absolutamente confiable de descargas de calamar gigante o pota y reconocida por todos. Segundo, hay la amenaza del proyecto de Ley, que presiona incorporar más de 2,000 embarcaciones a la flota de 3,500 lanchas que actualmente pescan pota, a esto se suma que el proceso de formalización aún no ha concluido (vencía el 31 de julio). Tercero, la falta de conceso de los actores del sector para aplicar este nuevo esquema, más aún que, Imarpe no realiza un crucero científico para conocer la situación del recurso.

Evidentemente, el presidente del comité de Pesca y Acuicultura de la SNI, fue muy claro y directo, hasta le dio catedra al titular del Produce, sobre el proceso que siguió el recurso anchoveta para estar dentro de una reforma de cuotas de pesca, que lógicamente dista mucho del planteamiento de Pérez-Reyes Espejo, que desde el 2018 (Vizcarra era Presidente del Perú), siendo ministro de la Producción, deslizaba la idea de pasar de cuotas globales de pesca a cuotas individuales por embarcación para la pota en el 2021.

Pérez-Reyes Espejo en el 2018, “alucinaba” que la flota potera con las cuotas individuales dejaría esa “carrera olímpica” y cada dueño de embarcación tendría derecho de propiedad. Realmente, el titular del Produce no tenía ni la menor idea, que para darse una reforma se tiene que formalizar totalmente a las flotas, lo cual hasta la fecha no sucede, al punto que no sabemos exactamente, cuántas naves poteras existen en el litoral costero.

Pero lo que, si sabemos es que nuestro calamar gigante o pota es el alimento más apetecido por los barcos madrina ilegales de China y de otros países. Naves que no respetan normas y leyes, tampoco creen en la sostenibilidad de la especie marina, porque depredan y contaminan los mares del mundo. Los buques asiáticos no respetan la propiedad de nadie, ellos ingresan y saquean absolutamente todo lo que encuentran, entonces cabría preguntar al ministro de la Producción ¿por qué regular a las embarcaciones artesanales con cuotas de pesca de la pota, cuando tenemos al dragón chino que se tragaría absolutamente todo, sin pedir permiso?

El ministro de la Producción debe completar la formalización de las embarcaciones artesanales que tienen derecho ganado, eso demostraría a los países importadores de la pota, perico, bonito y caballa, que tenemos una autoridad seria, madura y que sabe lo que dice.

 

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031