Anchoveta: Crucero de evaluación hidroacústica avanza para determinar cuota de pesca para primera temporada 2025
El coordinador de Imarpe Chimbote, Ángel Perea, Biólogo especialista en reproducción de animales acuáticos, compartió un post en X, donde describe cómo se viene llevando a cabo el crucero de evaluación hidroacústica para la anchoveta y otros recursos pelágicos 2502-04. En su publicación, reveló que el estudio avanza desde el extremo norte del litoral hacia el sur, cubriendo hasta el momento una extensa área que va desde el 3° hasta el 09°S, acorde al plan establecido.
Además, Perea indicó que en este crucero participan los buques científicos Flores, LP-IMARPE V y Humboldt. Este último arribó a Chimbote para un reabastecimiento programado. Añadió que esta prospección es una de las principales del año, ya que los resultados de la misma permitirán conocer la biomasa, la estructura y la condición biológica actual de la anchoveta, así como las condiciones ambientales superficiales y sub-superficiales, lo cual será crucial para sugerir la cuota de captura y dar inicio a la primera temporada de pesca de 2025.
Asimismo, destacó que la anchoveta sostiene la principal pesquería nacional y que su manejo adaptativo exitoso es hoy un ejemplo reconocido internacionalmente. Esto es fruto de un enorme trabajo multidisciplinario que incluye evaluaciones in situ, como la actual, sumado a modelos de evaluación y un minucioso seguimiento de su pesquería en todo el litoral.
Finalmente, Perea subrayó que toda esta labor es posible gracias a los laboratorios costeros de Imarpe, que están distribuidos en casi todos los puertos peruanos, lo que facilita la recopilación de datos y el monitoreo constante de los recursos marinos.