¿Se enfria “El Niño”? Anchoveta adulta retornaría a sus áreas habituales de distribución
El inesperado enfriamiento que se viene experimentando de sur a norte, y de la costa hacia el oeste, ha puesto en un dilema a los científicos peruanos, porque el calentamiento anormal, pronosticado para la primavera 2023 y el verano 2024, podría ser más debil de lo proyectado por los más de 18 modelos internacionales. Influyendo que la anchoveta adulta, que se había profundizado y migrado, retorne a sus áreas habituales de captura.
Esto sucede, luego que se produjeran cambios en la Temperatura Superficial de Mar (TSM) y que dejarín sin piso, el pronóstico que el impacto de El Niño Global sea similar al registrado en 1997. “Fenómeno” que fue el más fuerte de los últimos 80 años, debido que la TSM y las anomalías del área Niño 1+2 (frente a Perú norte) y área Niño 3,4 están descendiendo en el mes de setiembre, anticipando que las condiciones se normalicen en la costa peruana.
Ahora, no es un secreto, que durante la pesca exploratoria en la zona centro norte 2023, la anchoveta capturada y desembarcada presentaba tallas y tamaños que se mantuvieron entre los 9, 10 y 11 centímetros. Ello, sin conocerse la edad de estas especies, aunque existe la posibilidad que no hayan crecido por la falta de alimento o por los efectos del brusco calentamiento en el mar en los meses de abril, mayo y junio, originando que las anchovetas grandes se profundicen a más de 100 metros.
Es importante, que a partir del mes de octubre se monitore los niveles de los vientos Alisios al otro lado del Océano Pacífico (cerca de Australia) y es que, de continuar soplando fuerte hacia el oeste e intensificándose en el Pacífico central, al igual que el Anticiclón del Pacífico Sur, seguirá avanzando hacia la costa sudamericana, fortaleciendo los vientos del sureste.
En resumen, a pesar que existan los pronósticos que El Niño persistirá hasta marzo 2024, no necesariamente equivale a impactos trascendentales localmente, con las probabilidades que las condiciones océano atmosféricas, debiliten las anomalías climáticas (calentamiento) frente al mar peruano, muy pegado a la costa.
Fotografía: Publicamos la comparación entre temperaturas semanales (TSM) y anomalías durante El Niño 1997 y el 2023