Perú: Pescadores artesanales cuestionan ventajosas cuotas de jurel, caballa y bonito para la flota industrial
Los pescadores artesanales del Perú, se cansaron de ser los últimos de la cadena productiva en ser atendidos por el gobierno, que através del Ministerio de la Producción entregó, mayores cuotas de jurel, caballa y bonito a las embarcaciones de mayor calado, pertenecientes a la industria pesquera.
Dirigentes de diferentes asociaciones de pescadores artesanales del litoral se comunicaron con PERUPESQUERO, para informar que no aceptan este desproposito y calificaron de beneficioso para las lanchas industriales, que aprovechando con sus grandes capacidades extractivas, manipulan el mercado con precios bajos de los recursos marinos, generando competencia desleal, en pleno estado de emergencia.
“Estamos hartos, ellos se llevan más de 5 millones de toneladas de anchoveta, ahora se llevan jurel y bonito ¿por qué no pescan caballa?, ¡claro!, los artesanales no tenemos poder ni plantas, a pesar que pescamos de frontera a frontera nos limitan nuestra actividad, si un compañero artesanal pesca pescado chico se va a la cárcel ¿y a los grandes?”, dijo un indignado hombre de Mar de la base de Ilo.
Los actores de la actividad artesanal senalaron, que su inversión para descargar y manipular sus capturas en el muelle o desembarcadero, les significa tres a cuatro veces más de lo pueden ganar por extraer jurel ya que por kilo reciben 50 céntimos, mientras que por un kilo de bonito solo 70 céntimos, por lo que exigen que los industriales no vendan a las cámaras.
“Nos vamos hacer respetar, si tenemos que cortar boliches y pintar de amarillo a los patrones lo haremos. Los huachanos, isleños, moqueguanos y toda la gallada estamos listos, solo en el Perú se da que en planta este a sol el kilo de bonito, somos pescadores artesanales y como peruanos tenemos derecho a trabajar”, finalizaron.