Cientificos de Imarpe iniciará investigación del calamar gigante o pota en el mar de Perú
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) llevará a cabo un crucero de investigación del 15 de enero al 2 de febrero de 2025, a bordo de los buques BIC “José Olaya Balandra” (norte del litoral) y BIC “Humboldt” (sur del litoral). El objetivo principal será evaluar indicadores biológicos y pesqueros del calamar gigante (Dosidicus gigas) mediante la recolección de datos acústicos y por artes de pesca. Este estudio permitirá estimar los índices de abundancia del recurso, analizar su distribución, estructura poblacional y estado biológico, además de estudiar su interacción con el ambiente marino.
El trabajo multidisciplinario involucrará científicos y técnicos especializados en biología, acústica, artes de pesca y oceanografía. Los resultados servirán para dimensionar la recuperación del recurso y prever las perspectivas pesqueras para 2025, así como recomendar medidas para su gestión sostenible.
Durante el Crucero de Investigación realizado entre el 16 y el 23 de diciembre de 2024, se encontró que el calamar gigante estuvo presente en un 68.8% de las operaciones de pesca y en un 80.0% de los lances de comprobación, destacando la presencia de juveniles en estos últimos. Los análisis mostraron que la distribución del calamar se concentró en núcleos densos entre 60 y 110 millas náuticas frente a las zonas de Pisco y Cerro Azul. Además, 65.3% de las hembras estaban en estadio de desove.
El último reporte del ENFEN (13 de diciembre de 2024) anticipa una mejora en la disponibilidad del recurso para 2025, con niveles esperados similares a los previos al fenómeno de El Niño 2023-2024, siempre que las condiciones oceanográficas se mantengan estables.
Este crucero subraya el regreso de los buques científicos de Imarpe a su papel central en la investigación pesquera, reforzando el compromiso con la sostenibilidad de los recursos marinos de Perú.
Objetivos:
Estimar índices de abundancia del calamar gigante mediante información acústica y artes de pesca.
Analizar la distribución, estructura poblacional y estado biológico del calamar.
Recomendar medidas de ordenación pesquera para el año 2025.