Capturas fructíferas de anchoveta: Perú obtiene US$ 2,707 millones en exportaciones durante la primera y segunda temporada de pesca
Las operaciones y capturas de pesca de anchoveta durante la primera y segunda temporada en la zona centro-norte de 2024 generaron exportaciones por US$ 2,707 millones. Este resultado lo recoge Perupesquero tras analizar los informes emitidos por el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
Precisamente, hace unos días, el titular de Produce ofreció un balance de la segunda temporada de pesca, destacando la importancia de esta actividad para el Perú. Además, recordó que la cuota establecida fue de 2.51 millones de toneladas, de las cuales se había superado el 95 % de la captura, es decir, más de 2.4 millones de toneladas, una de las cuotas más altas de la última década. Este resultado ha generado un crecimiento en las exportaciones de más de US$ 1,400 millones.
Asimismo, cabe mencionar que el 17 de julio de 2024, el titular de Produce, Sergio González, junto a la Jefa de Estado, Dina Boluarte, a bordo del Buque de Investigación Científica (BIC) Humboldt, anunciaron que la primera temporada de pesca había sido exitosa, ya que de la cuota asignada se logró capturar más del 98%, lo que equivale a 2,430,000 toneladas. Además, en exportaciones, se contribuyó con US$ 1,307 millones al país.
Pero no solo son estos resultados los que ponen en un buen sitial a la pesca de anchoveta para la producción de harina y aceite de pescado; también está la generación de más de 50,000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, que aporta esta actividad.
Finalmente, en cuanto a la pesca sostenible realizada por la actividad industrial de la anchoveta, esta cuenta con el asesoramiento y la vigilancia del Instituto del Mar del Perú, que, con más de 50 años de trayectoria científica y estudios sobre las especies marinas, ha demostrado ser un líder en los métodos técnicos aplicados para el cuidado de cada especie hidrobiológica, destacando la anchoveta, cuyo recurso es el más pescado en cuota en el mundo.