Acuicultura peruana creció en 150 mil toneladas en los últimos años

El Perú incrementó en estos últimos diez años en 150 mil toneladas la crianza de especies acuáticas, vegetales y animales, actividad más conocida como acuicultura o acuacultura. Así lo dio a conocer el biólogo marino e investigador de la universidad Científica del Sur, Paúl Baltazar Guerrero, en una entrevista concedida al programa PERUPESQUERO que dirige Rocío Vásquez en ANP Radio.

“Quisiéramos que para este año despegue más la acuicultura en nuestro país” aclaro el biólogo. Para ello es necesario que aumenten las especies porque actualmente están comprometidas sólo dos o tres especies marinas y unas siete u ocho continentales. Dentro de estas últimas las más solicitadas en el mercado internacional son: La concha abanico, langostino y pescado blanco como es la tilapia.

Baltazar Guerrero, expresó su deseo que en un breve plazo que el Perú esté al nivel de Ecuador y Chile, países que son potencias en términos de volúmenes y niveles de producción de la llamada acuicultura.

Algas marinas acabarán con el cáncer

Tiene que haber algún tipo de algas que tras la dieta humana disminuya el crecimiento de las células cancerígenas en aquellas personas que padezcan de esta enfermedad. “Estamos trabajando arduamente para encontrar algas que detengan de una vez por todas el cáncer”.

Paúl Baltazar explicó que este trabajo se lleva a cabo dentro de los siete u ocho proyectos que vienen desarrollando la universidad Científica del Sur, que cuenta con el apoyo del Ministerio de la Producción y cuyo presupuesto es el del Banco Mundial.

Todos apostamos por la pesca y la acuicultura que contribuirán en el futuro al desarrollo del país. Los proyectos que viene ejecutando el Laboratorio de Investigación de Cultivos Marinos de la Universidad Cientifica del Sur, no solo están encaminadas al cultivo de las Algas, también en la obtención de sus productos como son los biofertilizantes, bioestimulantes, harinas para aves, porcinos y humanos, Suginori y nutraceúticos (alimentos con nutrientes). Así mismo venimos trabajando in vitro con diversas macroalgas para determinan cuales y que combinaciones y concentraciones disminuyen el crecimiento de células cancerígenas a nivel de útero, mama y estómago; al final determinaremos cual es la que se debe incluir en la dieta para fortalecer el organismo, así mismo los resultados de los diversos subproyecto apuntan a darle valor agregado a las macroalgas, generar un nuevo nicho de mercado, fortalecer a las organizaciones de pescadores artesanales e impulsar el desarrollo socioeconómico de la región Ica.

De algas a fertilizantes

Nos debemos remontamos al 2017 en un laboratorio en Pisco, en donde nos iniciamos con los cultivos de la diversidad de algas tales como con el Yuyo, el pelillo y actualmente trabajamos con la macrosistis y otras más de la diversidad de nuestro mar peruano.

Sabemos que con el tiempo la extracción excesiva de estas especies marinas, así como el cambio climático van afectar a los bancos naturales de algas y para prevenir en el futuro su escasez estamos construyendo biotecnias de cultivo.

Estas biotecnias de cultivo consisten en producir semillas en los laboratorios y luego sembrarlas en el mar a través de dos sistemas uno en cultivos suspendidos para las empresas con las que trabajamos y el otro en cultivo de fondo para las agrupaciones de pescadores artesanales tanto de Pisco como de San Juan de Marcona.

Este año se exportaron entre 60 mil y 70 mil toneladas de algas, cifra que definitivamente creció según datos estadísticos ya que el año pasado se destinaron al mercado internacional más de 50 mil toneladas. El incremento es evidente ahora el mercado internacional en la actualidad sigue requiriendo esta especie.

“Trabajamos solo con asociaciones que estén formalizadas tal como lo manda la normativa y agrupaciones que hayan tenido experiencias con estas especies. Tales como Apromar (Marcona) y Contrapalmar (Pisco). El trabajo es muy interesante porque existe el compromiso de todos quiénes “in situ” en el mar participan en la cosecha y siembra de las algas”.

Con este trabajo dichas asociaciones fortalecen su economía y obtienen ganancias porque comercializan sus algas. Nosotros lo que hacemos es trabajar en sus proyectos, en sus áreas marinas y en la compra de esas algas. De esta manera contribuimos con nuestro conocimiento profesional que a su vez se mezcla con el conocimiento empírico de ellos.

XI FORO IBEROAMERICANO DE RECURSOS MARINOS Y LA ACUICULTURA

Del 21 al 25 de noviembre se desarrollará el XI Foro iberoamericano de recursos marinos y la acuicultura (Firma2022) será vía online. Inaugurará la conferencia el director general de pesca y acuicultura de la FAO, Manuel Barange, quien hablará sobre pesca y acuicultura. Además, habrá mesas de trabajo, más de 50 ponencias de profesionales nacionales e internacionales y se prevé la participación de más de tres mil participantes de diversos países (Chile, Brasil, Ecuador, México, España, entre otros) así como cursos, concursos de fotografía de pesca y acuicultura, entre otros. Los precios al alcance del bolsillo inscripciones en Facebook Paúl Baltazar o Laboratorio de investigación de cultivos marinos.

Por: Silvia Sal y Rosas Maguiña

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
mayo 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031