SUPNEP: Representamos a 2,000 pescadores y no aceptamos ser excluidos de las decisiones sobre la anchoveta

Mientras algunas tripulaciones de pescadores esperan las órdenes de embarque para sus respectivas embarcaciones, una ola de malestar y descontento crece entre los dirigentes del Sindicato Único de Pescadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (SUPNEP), quienes han salido con firmeza a cuestionar la exclusión y falta de transparencia en la toma de decisiones sobre la pesca de anchoveta en la zona centro-norte 2025.

Según la carta remitida a Perupesquero, el reclamo surge tras una reunión convocada por el viceministro de Pesca, Jesús Eloy Barrientos, en la que solo participaron representantes empresariales y científicos, dejando fuera a los representantes de los trabajadores. En dicho encuentro, se habría informado que la biomasa de anchoveta asciende a 5.4 millones de toneladas y que se dispuso la realización de una operación Eureka; decisión que, según el SUPNEP, se tomó sin consulta ni información previa a las organizaciones sindicales.

Asimismo, el sindicato recordó que no es la primera vez que el viceministro Barrientos excluye a los hombres de mar. En reiteradas oportunidades, los gremios pesqueros le han expresado su malestar por este tipo de actitudes y preferencias hacia el sector empresarial, dejando de lado a los verdaderos actores de la pesca industrial: los tripulantes.

¿Cómo pueden decidir sin tener en cuenta los impactos en la pesca juvenil y las consecuencias laborales que dicha operación podría acarrear sobre los tripulantes, los convenios colectivos vigentes y las costumbres laborales consuetudinarias?, se preguntan los dirigentes del SUPNEP, organización que agrupa a más de 2,000 tripulantes de empresas como Tecnológica de Alimentos S.A., Pesquera Diamante S.A., Austral Group S.A.A., Pesquera Cantabria S.A. y Los Halcones S.A., todas asociadas a la Asociación de Armadores de Nuevas Embarcaciones del Perú (AANEP).

El sindicato lamentó que el Ministerio de la Producción (Produce) mantenga un diálogo “cerrado” y orientado exclusivamente hacia los sectores empresariales agrupados en la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y los representantes de la Ley N.º 26920, marginando a los trabajadores embarcados, quienes constituyen la base operativa de la pesca industrial peruana.

“Nos preocupa que las decisiones sobre la anchoveta, recurso vital para el país, se tomen sin la participación de quienes la capturamos, sin considerar las consecuencias sobre nuestras familias, los convenios laborales vigentes y las costumbres de trabajo en el mar”, señalaron los representantes sindicales.

El SUPNEP recordó que la anchoveta no solo es patrimonio natural, sino también el sustento de miles de familias peruanas. Por ello, exigieron que toda medida relacionada con la extracción o manejo del recurso incluya la voz de los pescadores y no se limite a los intereses económicos de las grandes empresas.

“Queremos una pesca responsable, sostenible y socialmente justa”, enfatizó el sindicato. “No se puede hablar de sostenibilidad sin justicia laboral, ni de desarrollo si los trabajadores son silenciados”.

El SUPNEP ha solicitado formalmente una reunión informativa y de coordinación con el Viceministerio de Pesca, a fin de conocer los fundamentos técnicos de la operación Eureka y las medidas que se evalúan para la segunda temporada de pesca 2025. Los dirigentes esperan que, esta vez, la voz del trabajador del mar sea escuchada y respetada.

En caso contrario, el sindicato advirtió que coordinará acciones conjuntas con otras organizaciones gremiales para impulsar medidas de protesta en distintos puertos del litoral peruano, hasta lograr que el funcionario en mención dé un paso al costado, pues, según sostienen, su comportamiento y política no están alineados con los principios de diálogo y puertas abiertas anunciados por el presidente de la República.

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031