Produce adelantará cuota de pesca de calamar gigante o pota de 42,432 toneladas adicionales

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, anunció hoy en Piura que el Ministerio de la Producción (Produce) oficializará en los próximos días el adelanto de la segunda fase de la cuota ampliada de pesca del calamar gigante o pota, permitiendo la extracción de 42,432 toneladas adicionales.

Este volumen representa el 52% de la cuota ampliada de 82,000 toneladas autorizadas para la segunda mitad del año. Inicialmente, esta cuota se dividió en dos etapas: la primera del 25 de agosto al 31 de octubre, con una asignación de 39,594 toneladas (48%); y la segunda del 1 de noviembre al 31 de diciembre, con 42,432 toneladas (52%). Sin embargo, la primera etapa concluyó de forma anticipada el 10 de septiembre, tras alcanzarse la cuota asignada.

“El adelanto de la segunda etapa responde a la recomendación científica del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), y tiene como objetivo asegurar la continuidad de la pesca artesanal del calamar gigante, siempre respetando los principios de sostenibilidad”, explicó Barrientos durante una reunión en el Colegio de Ingenieros del Perú, sede Piura, con la participación de cerca de 300 representantes de gremios, cooperativas, asociaciones y OSPAs de la cadena productiva de pota.

Nuevas medidas de ordenamiento y sostenibilidad

El viceministro informó que este adelanto vendrá acompañado de un nuevo paquete de disposiciones que garanticen una pesca ordenada y sostenible. Entre ellas, se incluye el retorno a puerto de las embarcaciones actualmente en alta mar antes de reanudar la faena pesquera.

Asimismo, se anunció la instalación de una Mesa Técnica Nacional para la Pesquería de Pota, que reunirá a representantes del sector artesanal, la industria, la comunidad científica y autoridades regionales. Este espacio técnico de diálogo y planificación permitirá fortalecer la competitividad, mejorar el ordenamiento y garantizar la sostenibilidad de esta pesquería estratégica.

“Será un espacio de trabajo conjunto para abordar los retos del sector en el corto, mediano y largo plazo. Nuestro compromiso es con las miles de familias que dependen de esta actividad”, señaló Barrientos.

Refuerzo en fiscalización y vigilancia

Produce también reforzará los mecanismos de fiscalización para asegurar el cumplimiento de las normas. Se implementarán cámaras de videovigilancia en el 100% de los desembarcaderos pesqueros artesanales, se utilizarán drones de alta definición para monitoreo en tiempo real, y se conformará un grupo especial de atención de denuncias.

“De día y de noche estaremos vigilando, porque nuestro objetivo es proteger el recurso y la economía de nuestros pescadores”, subrayó el viceministro.

En el evento, Barrientos estuvo acompañado por el director general de Supervisión, Fiscalización y Sanción de Produce, funcionarios del Imarpe, el contralmirante Jorge Guillermo Calizaya Portal, comandante de la Primera Zona Naval de la Marina de Guerra del Perú, el capitán de puerto de Paita y el director regional de la Producción de Piura.

Con estas acciones, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesquería del calamar gigante, uno de los recursos más importantes para la economía pesquera artesanal del país.

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031