Perú: Pescadores pescarán 10,000 toneladas complementarias de perico
La pesquería de perico sostiene miles de empleos en el sector pesquero y provee sustento a numerosas familias.
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció que, desde el viernes 16 de febrero del presente año, los pescadores artesanales peruanos podrán capturar 10, 000 toneladas complementarías del recurso perico (Coryphaena hippurus).
La medida que se alinea a la temporada de pesca 2023-2024, aprobada mediante Resolución Ministerial N° 000046-2024-PRODUCE y publicada en el diario oficial El Peruano, establece que las actividades extractivas concluirán cuando se alcance o se estime alcanzar el citado límite de captura complementario.
La cuota complementaria se establece en base a las recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), que ha estimado que dicha captura permitirá que la biomasa de perico se mantenga en niveles de sostenibilidad.
Cabe recordar que a inicios de febrero se había estimado, en base al régimen de descargas, un desembarque promedio diario de 581 toneladas. Asimismo, se resalta que la temporada de pesca de perico 2023-2024 concluirá cuando se alcance la cuota establecida, o en su defecto cuando inicie la veda reproductiva del recurso desde el 1 de mayo.
La pesquería de perico sostiene miles de empleos en el sector pesquero y provee sustento a numerosas familias, contribuyendo así de manera significativa a la economía nacional. Esta actividad pesquera no solo es una fuente vital de ingresos para las comunidades costeras, desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria de Perú, siendo esencial tanto para el consumo doméstico como para la exportación, reforzando así la cadena alimentaria del país.
Con esta medida Produce se compromete a garantizar un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental, promoviendo una pesca sostenible en el Perú.
Nota de prensa Ministerio de la Producción
 
                            







