Imarpe aclara que presencia de sardina en la caleta El Dorado, en Áncash, es muy reducida
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe), organismo científico especializado adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), a través de una nota de prensa manifestó que el ingreso de sardina a la caleta El Dorado, en la región Áncash, es muy reducido.
Afirma, además, que durante el año 2025, según los registros de monitoreo realizados, se han identificado desembarques artesanales de sardina (Sardinops sagax sagax) que suman un total de 418 kilogramos. Si bien esto evidencia la presencia de la especie en zonas costeras, el volumen es muy reducido en comparación con los niveles históricos de esta pesquería en el país.
Imarpe analiza la situación de los recursos pesqueros de forma integral, considerando información a largo plazo, condiciones ambientales y la distribución de las especies a nivel nacional. Bajo este enfoque técnico y científico, se concluye que la sardina aún muestra una presencia limitada y esporádica, sin señales claras de una recuperación sostenida de su población.
Es importante recordar que la pesquería de sardina colapsó tras el fenómeno El Niño extraordinario de 1997-1998. Desde entonces, los desembarques no han superado las 6 mil toneladas (registradas en 2013). En los últimos años se observaron cifras de:
- 4,587 toneladas en 2021
- 534 toneladas en 2022
- 607 toneladas en 2023
- 2,684 toneladas en 2024 (captura incidental)
Estos datos muestran que la sardina aún no ha vuelto a niveles estables ni sostenibles, y que los desembarques actuales parecen estar relacionados con condiciones oceanográficas recientes, como la presencia de aguas subtropicales superficiales frente a la costa peruana.
Imarpe reitera que las evaluaciones sobre el estado de los recursos marinos se realizan de forma colegiada y técnica, integrando información de sus diferentes laboratorios y campañas científicas a lo largo del litoral.
Finalmente, el Instituto continuará con el monitoreo permanente de la sardina y de los principales recursos pelágicos del país, reafirmando su compromiso de proporcionar información científica objetiva y oportuna para el adecuado manejo pesquero y en beneficio de toda la ciudadanía.