Harina de Pescado: Perú concentró el 26 % de las exportaciones mundial en 2024

En 2024, las exportaciones mundiales de harina de pescado superaron las cifras registradas en 2023, marcando el regreso de Perú a una posición destacada en el mercado global, con una participación del 26 %, impulsada por un fuerte aumento en la producción. Escandinavia, Chile e India ocuparon los siguientes lugares en volumen exportado, según indicó Enrico Bachis, Director de Investigación de Mercado de IFFO, durante la sesión sobre ingredientes para piensos en la conferencia anual de 2025, celebrada del 20 al 22 de octubre en Tokio, Japón.

Por otro lado, China volvió a liderar las importaciones globales, con un 48 % del total, seguida de Noruega, Japón y Turquía. En cuanto al uso, la industria acuícola absorbió el 91 % de la harina de pescado producida, un porcentaje similar al de años anteriores. Entre las especies acuícolas, las carpas (ciprínidos) fueron las principales consumidoras, representando el 41 %, seguidas de los crustáceos y otros peces de agua dulce, sostuvo el ejecutivo.

Asimismo, Bachis informó que el consumo en los sectores porcino y avícola, principalmente concentrados en China, continúa disminuyendo, debido a un uso más estratégico del recurso, el cual se orienta prioritariamente hacia la acuicultura.

Marcando la diferencia, la acuicultura de engorde mantuvo su crecimiento, alcanzando los 73,75 millones de toneladas métricas en 2024. China lideró la producción con un 46 %, seguida por el resto de Asia (39 %) y Latinoamérica. Por especie, los crustáceos redujeron su consumo de harina de pescado al 25 % del total destinado a alimentos acuícolas (frente al 29 % en 2023), mientras que los peces marinos y de agua dulce aumentaron su participación. Los salmónidos, en cambio, perdieron terreno.

En paralelo, en el sector de mascotas, la oferta de alimento seco creció un 8 % entre 2023 y 2024, aunque con una tasa de inclusión de harina de pescado baja, entre el 0 % y el 1,5 %.

En cuanto al aceite de pescado, Bachis señaló que su producción y exportación no crecieron en 2024. Vietnam, Dinamarca y Noruega se mantuvieron como los principales países exportadores. Las importaciones globales tampoco repuntaron, permaneciendo por debajo del millón de toneladas métricas, aunque se registró un leve aumento en China.

Finalmente, a nivel de consumo, los alimentos acuícolas utilizaron el 63 % del aceite de pescado, mientras que el 17 % se destinó al consumo humano directo. Los salmónidos lideraron el uso por especie con un 59 %, seguidos de los peces marinos. Además, el consumo humano directo de aceite de pescado creció un 2 % respecto a 2023, destacando América del Norte (36 %) y Asia (25 %) como las principales regiones consumidoras.

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031