CALAMASUR plantea acciones a la Unión Europea para intensificar el combate contra la pesca ilegal y no reglamentada sobre la pota

La Asociación CONXEMAR organiza anualmente la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados en Vigo, España, que se ha convertido en un punto de confluencia para la industria pesquera mundial.

En el marco de dicha feria, Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR), participó en el evento “Calamar Gigante: gestión y desafíos regionales”, donde compartió con representantes de la industria latinoamericana y con Yobana Bermúdez, Directora General de CONXEMAR.

El calamar gigante es una de las pesquerías más abundantes del mundo, con capturas anuales que superan el millón de toneladas en el Pacífico sur, donde flotas artesanales de Perú, Chile y Ecuador compiten con grandes flotas industriales chinas, afirmó Alfonso Miranda Eyzaguirre, presidente de CALAMASUR.

Precisó, sin embargo, que, en 2025, se han mejorado las capturas de este recurso, que el 2024 registró la cifra más baja en los últimos 25 años.

“El año pasado se pescó la mitad del promedio anual, y aunque el panorama este año es mejor, los problemas estructurales que amenazan la sostenibilidad persisten. Chile y Perú tienen normativas que regulan los límites de captura, pero en alta mar las embarcaciones de China operan sin restricciones”, puntualizó Miranda.

La pesca en aguas internacionales del Pacífico sur está regulada por la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS), en donde confluyen Chile, Perú, China, la Unión Europea y Estados Unidos.

Sin embargo, el titular de CALAMASUR recordó que en la última reunión del Comité Científico de la OROP- PS en septiembre, en Nueva Zelanda, no se alcanzaron avances que aseguren la sostenibilidad a largo plazo de la cadena de suministro del calamar gigante, que es crucial para el abastecimiento de alimento que diariamente consumen millones de familias europeas y sudamericanas.

En ese contexto, durante el evento, Miranda Eyzaguirre llamó a una mayor colaboración internacional para que la OROP-PS implemente medidas eficaces.

Al respecto, señaló que es fundamental que la Unión Europea asuma un rol proactivo. Teniendo en cuenta que tiene una sólida representación en la OROP-PS, si se lo propusiera, podría ayudar a impulsar muchas de las discusiones clave que hoy están estancadas y que podrían mejorar el ordenamiento de la pesca de calamar en altamar.

“Además, la industria europea tiene la capacidad de establecer políticas de compra que excluyan el abastecimiento de productos que provengan de stocks sin un manejo integral o con documentos falsificados como se ha denunciado respecto a algunos envíos de calamar chino”, subrayó.

Alfonso Miranda Eyzaguirre agregó que los mercados deben garantizar la trazabilidad de los calamares que ingresan a Europa, para prevenir la entrada de mercancías obtenidas de manera irregular.

En ese sentido, manifestó que la implementación de estándares más estrictos es esencial para proteger la sostenibilidad de nuestras pesquerías y asegurar un suministro ético.

“Actualmente, hay preocupación sobre cómo se comercializan los calamares en Europa, evidenciada por una reciente campaña contra la competencia desleal. Hago una invocación para que desde Europa se haga lo pertinente para que no continúen los hechos que se acaban de denunciar y son de público conocimiento”, concluyó el máximo representante de CALAMASUR.

Ingresa por España

A su turno, la representante de la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (CONXEMAR), Yobana Bermúdez, destacó la gran importancia del calamar gigante de Chile y Perú para el mercado español y, además, resaltó que España es la puerta de entrada de este recurso a los mercados europeos.

Además, destacó que, a partir de enero de 2026, comenzará un proceso gradual para implementar un certificado electrónico que acredite las capturas de pesca que ingresan a la Unión Europea.

De esta manera, Bermúdez consideró que la Unión Europea cumplirá de mejor forma su compromiso de combatir la pesca ilegal.

Añadió que la sostenibilidad del calamar gigante es fundamental, no solo para las economías locales, sino también para la seguridad alimentaria mundial.

“Es momento de actuar para garantizar su futuro”, finalizó.

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
octubre 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031