Salvadores del mar: Tripulantes de la embarcación Coquí VI, de pesquera Isa SRL, son reconocidos por proteger las especies marinas
La Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), a través de su presidenta Jessica Luna, reconoció y rindió homenaje a pescadores, empresarios e investigadores por el ejemplar trabajo que desarrollan como verdaderos guardianes del mar de Grau, destacando el valor del programa Salvamares, que promueve la protección y el cuidado de las especies marinas durante las faenas de pesca.
Entre los homenajeados, el capitán y el delegado de la embarcación pesquera Coquí VI, perteneciente a pesquera Isa SRL, fueron distinguidos por su profesionalismo, compromiso y respeto hacia la actividad pesquera industrial y la vida marina, demostrando que detrás de cada cala o captura no solo hay pasión, sino también un profundo respeto por los recursos del mar peruano.
“Ser parte de este reconocimiento es un orgullo para nuestra tripulación”, comentó uno de los galardonados, destacando el valor del trabajo conjunto entre empresa, tripulantes y gremios para garantizar que la pesca industrial se desarrolle con responsabilidad y respeto por la biodiversidad.
Consultado sobre el reconocimiento, el empresario Jorge Quiroz, gerente general de pesquera Isa SRL, sostuvo que formar parte del programa Salvamares no solo reafirma el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, sino también con la preservación de los recursos hidrobiológicos a través de la información y la acción, promoviendo una pesca responsable que garantice la conservación de las especies marinas.
Asimismo, destacó que esta línea de trabajo está en plena coherencia con los principios del programa Salvamares, cuyo compromiso con el medio ambiente fue ratificado cuando el Ministerio del Ambiente del Perú le otorgó, en el año 2020, el Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg”. Posteriormente, Perú Sostenible también reconoció su labor otorgándole el Premio PODS en la categoría Planeta.
Es importante recordar que, hace ocho años, en 2017, la Sociedad Nacional de Pesquería creó el programa Salvamares. Para los pescadores que integran las tripulaciones de la flota industrial peruana, ser un Salvamar significa asumir la misión de identificar y liberar las especies que interactúan con la pesca de anchoveta, contribuyendo así a la protección de la biodiversidad marina y a una pesca industrial más sostenible y responsable.
Hoy, la historia de la Coquí VI y de pesquera Isa SRL nos recuerda que los verdaderos guardianes del mar no solo pescan, también protegen, respetan y dan ejemplo.







