Home / News / International / Países latinoamericanos y caribeños analizan estado de los recursos genéticos del Mar
Países latinoamericanos y caribeños analizan estado de los recursos genéticos del Mar

Países latinoamericanos y caribeños analizan estado de los recursos genéticos del Mar

Representantes de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Panamá, Paraguay, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Belice, República Dominicana, México y Guatemala, asistieron al “Taller de la Región Latinoamericana y El Caribe sobre el estado de los recursos genéticos acuáticos, de uso en la acuicultura”.

El taller tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos y delinear las directrices para la realización del “Primer informe mundial sobre el estado de los recursos genéticos acuáticos para la alimentación y la acuicultura”. Fue realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (OSPESCA), en Guatemala.

La capacitación se concentró en identificar las principales necesidades y prioridades a nivel de conservación y uso sostenible de los recursos genéticos de interés acuícola, además de evaluar el estado actual de sus recursos genéticos acuáticos y cómo estos recursos pueden contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y al desarrollo rural sostenible en sus propios países.

Participaron como instructores Matthias Halwart, Ruth García, Carlos Pulgarín, del Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO, y Mario Gonzáles y Reinaldo Morales, de OSPESCA.

Narciso Pin, del Instituto Nacional de Pesca (INP), entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), indicó que el taller es una oportunidad idónea para que cada país evalué el estado actual de sus recursos acuáticos y cómo estos pueden contribuir a la mejora de la seguridad alimentaria y al desarrollo rural en los países.

Durante el taller se conformó mesas redondas con diferentes grupos de trabajo para analizar políticas, proyectos de investigaciones y cooperación, para elaborar el primer informe mundial, así también temas relacionados al uso, tendencias e intercambio de recursos e información científica.

About Peru Pesquero

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*

Scroll To Top