La Sardina Peruana, o Anchoveta, será la estrella de un Festival Gastronómico que se realizará este viernes 6 en la Ciudad de Pisco, Provincia del mismo nombre, Región Ica. En la actividad se brindará, además, charlas nutricionales a las madres de familia, se informó.
El festival, que empezará a las 08:00 horas y culminará a las 13:00 horas, se desarrollará en la Plaza de Armas de Pisco, y de acuerdo a los organizadores, el objetivo del IV Festival de la Sardina Peruana es fomentar el consumo de la Anchoveta.
En la actividad, que organiza la Sociedad Nacional de Pesquería, además de las charlas nutricionales, se obsequiarán recetarios y el público asistente participará de numerosas degustaciones.
El ingreso es gratuito y para los asistentes se ha programado también juegos educativos para conocer aún más sobre el consumo de esta especie marina.
Adicionalmente, se presentarán a los visitantes las distintas alternativas que existen para consumir Sardina Peruana en el mercado (a las finas hierbas, salsa de tomate, hamburguesa, entre otros).
A pesar de ser un Pez pequeño, de unos 20 centímetros, la Sardina Peruana tiene un inmenso valor nutritivo, especialmente para los más chicos de la casa. Se trata de un insumo que sirve para crear deliciosos platillos y, sobre todo, es una gran fuente nutricional.
La Sardina Peruana tiene gran cantidad de proteínas, es rica en vitaminas A y D, las cuales influyen en el buen funcionamiento de células y órganos. También cuenta con Omega 3, un ácido graso que contribuye a evitar las enfermedades del aparato cardiovascular y a mantener en óptimo estado las funciones cerebrales.
Asimismo, posee yodo, un mineral clave para el metabolismo de los niños. Por otra parte, cuenta con hierro, potasio, calcio y fósforo, entre otros nutrientes.
La Anchoveta destaca también porque es baja en calorías, lo cual resulta ideal para controlar el peso. Por todo esto se convierte en clave para las vacaciones de verano.
En la mujer embarazada, la Sardina Peruana es el alimento ideal para el mejor desarrollo de su bebé y para mantenerse fuerte durante el embarazo ya que reduce el riesgo de parto prematuro. Para el recién nacido, los ácidos grasos consumidos por la madre son transferidos al momento de la lactancia.
FUENTE: Andina.