Perú: Produce estableció veda reproductiva del calamar gigante del 26 de octubre al 25 de noviembre
La medida busca proteger el proceso reproductivo del recurso Dosidicus gigas (pota) y garantizar su aprovechamiento sostenible. Durante el periodo de veda, se prohíbe toda actividad extractiva, transporte, procesamiento, comercialización y almacenamiento del recurso.
El Ministerio de la Producción (Produce) dispuso, mediante la Resolución Ministerial N.° 332-2025-PRODUCE, el establecimiento de la veda reproductiva del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en todo el ámbito marítimo nacional, desde el 26 de octubre hasta el 25 de noviembre de 2025.
La medida tiene como objetivo proteger el proceso de desove del recurso y asegurar su aprovechamiento sostenible, en beneficio de los pescadores artesanales e industriales del país. Durante este periodo, queda prohibida toda actividad extractiva, así como el transporte, procesamiento, comercialización o almacenamiento del calamar gigante, salvo que se acredite que fue extraído antes del inicio de la veda.
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, destacó que esta decisión responde a criterios técnicos y científicos emitidos por el Instituto del Mar del Perú (Imarpe).
“La veda es una herramienta clave para garantizar la sostenibilidad del recurso. Gracias a la información científica del IMARPE, podemos establecer periodos precisos de descanso biológico que aseguren la continuidad de la especie y la estabilidad económica de las familias que dependen de ella”, señaló.
Asimismo, Barrientos recordó que la disposición podrá modificarse si el Imarpe evidencia variaciones en la evolución del proceso reproductivo del calamar gigante.
“Nuestro compromiso es actuar con flexibilidad y rigor técnico. Si los estudios muestran cambios en el comportamiento reproductivo, Produce adoptará las recomendaciones científicas necesarias para ajustar los plazos de la veda”, afirmó.
Con esta medida, Produce reafirma su compromiso con la pesca responsable y la conservación de los recursos hidrobiológicos, en línea con los principios de sostenibilidad y gestión ecosistémica que promueve el Estado peruano.







