¿Qué pasó con El Niño Global o Clásico en el verano 2024?

Tal parece que cada episodio del fenómeno El Niño (FEN) son distintos, hasta quizás, la manera de cómo se divulga su pronóstico, intensidad, fecha de inicio y duración, muchas veces no es clara. Lo cierto es que, su denominación nació de los pescadores del norte del Perú que apreciaban que, cerca de la Navidad, aumentaba las temperaturas de las aguas marinas y estas corrientes cálidas, originaban copiosas lluvias, las que asociaban con la venida de El Niño Jesús.

Si bien es cierto, el período de 2020 al 2022, el Océano Pacífico Central o Ecuatorial experimentó cerca de tres años consecutivos los efectos de La Niña, los cuales enfriaron las temperaturas del mar frente a la costa de Perú. En febrero- marzo de 2023, nuestras costas se calentaron bruscamente, acompañado de lluvias que duraron menos de tres meses (hasta inicio de mayo de 2023).

Aunque, este calentamiento se proyectó que llegaría a su máxima expresión en el verano peruano de 2024; sin embargo, no sucedió así, porque El Niño Clásico o Global, que consiste en el traslado de grandes masas de agua caliente (piscina que se forma entre Nueva Guinea y Australia) desde el otro lado del Pacifico hasta llegar a la costa Sudamericana nunca llegó a nuestro continente.

Sin embargo, los pronósticos internacionales continuaban divulgando que de todas maneras el evento El Niño Global o Clásico llegaría en enero; empero, debido que a los vientos Alisios no se invirtieron, soplando hacia Sudamérica entre enero a junio de 2023, la piscina de agua caliente no llegó ni se produjeron las lluvias torrenciales y a pesar de ello, las autoridades peruanas apresuradas, declararon en emergencia gran parte del país.

Es evidente que esta experiencia nos obliga no solo a escuchar o traducir los pronósticos internacionales que, por lo general se basan en análisis y data a nivel global y que muchas veces, los impactos pueden ser diferentes en nuestro país. Por lo tanto, se hace necesario que los estudios e investigaciones se basen en la ocurrencia local para una mejor recomendación en los tomadores de decisión y no se malgaste los presupuestos por emergencia nacional.

 

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31