Pesca de anchoveta a punto de culminar. Más de 2 millones 420 mil toneladas en 55 días de operaciones

Del 14 de abril al 9 de junio se descargaron más de 2 millones 420 mil toneladas de anchoveta destinadas para el consumo humano indirecto, equivalente al 99% de la cuota establecida para la Primera Temporada de Pesca 2024 en la zona centro norte, fijada en 2 millones 475 mil toneladas por el Ministerio de la Producción.

Al respecto, Luis Icochea, profesor principal de la facultad de pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina sostuvo, hace unos días atrás en entrevista con Perupesquero que los exitosos resultados en estas operaciones pesqueras se originan, porque mejoraron las condiciones oceanográficas y a que la biomasa de anchoveta que se encuentra saludable y es cercana a los 10 millones de toneladas, deslizando que en el mar de Grau existiría mucho más.

Entre tanto, Eduardo Ferreiros, presidente de la Sociedad Nacional de Pesquería que siempre estuvo firme en sus pronósticos, auguró que con esta primera temporada de pesca de anchoveta se recuperaría el sector de la caída que tuvo todo el año 2023. “Yo podría afirmar que en esta primera temporada logremos exportar alrededor de este 1500 millón de dólares”, sostuvo el 16 de mayo, el líder pesquero.

También es importante recordar lo dicho por Eduardo Chunga, superintendente de la planta de TASA en Chimbote, que la apertura de la pesca en la zona centro norte, era un paso crucial en la reactivación económica de la región de Ancash y del sector, porque la captura de anchoveta no solo es vital para comunidades costeras en términos económicos, sino también en lo que respecta a la generación de empleo, impulso de negocios locales e impacto en la población.

Evidentemente esta temporada de pesca, quedará escrita en la historia pesquera peruana no solo por los buenos desembarques de anchoveta que realizaron las flotas industriales de acero y de madera (Ley 26920), sino también por los puertos donde se concentraron estas descargas como Malabrigo (700 mil TM), Chimbote (560 mil TM), Callao (250 mil TM) y Coischco (270 mil TM), siguen más zonas.

Perú, es un país privilegiado por la Naturaleza, tiene el mar más rico del Planeta, con especies marinas, como la anchoveta, cuyos volúmenes de población son los más capturados en el mundo. Y a pesar, que el 2023 fue un año duro para el sector, en los últimos 30 años, podemos decir que la “pesca no fue, avanza firme” y con especies en tallas de más de 12 centímetros para seguridad de la población peruana.

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31