Perú: Pesqueros de la Ley 26920 sugieren tener estudios de Imarpe para fijar cuota de captura de anchoveta para segunda temporada
Lo excusan, pero no aceptan. El presidente de la Asociación Nacional de Armadores Pesqueros de la Ley 26920, Medardo Vite Zeta, sugirió que, para fijar la cuota de captura para la segunda temporada de anchoveta, zona norte centro y establecer su inicio, es importante contar con los resultados de los estudios de prospección que los científicos de Imarpe deberán realizar en las próximas semanas.
Esta respuesta se dio a través de la página de Peru ANAP, luego que el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, durante su exposición de balance general en el Consejo de Ministros, hiciera una proyección que la segunda temporada de pesca de anchoveta, zona centro norte se iniciaría en octubre y tendría una cuota de captura por lo menos 1.7 millones de toneladas.
Vite Zeta, dirigente pesquero con gran experiencia en el sector de la pesca, sostuvo también que los armadores y pescadores de las embarcaciones industriales de madera esperarán los resultados de los estudios de prospección de Imarpe que están programados para su realización y dependiendo de la evaluación de los resultados obtenidos, se deberá fijar la fecha de inicio de las operaciones y la cuota máxima de captura, concluyó.
¿1.7 millones de toneladas de anchoveta para esta segunda temporada de pesca, existe informe científico?
A pesar que el titular de la Producción, González Guerrero ha mostrado entusiasmo para reactivar la pesca peruana, sobre todo, cuando su gestión transita en un escenario positivo para la anchoveta, principalmente en la zona centro norte, donde se originaron capturas de 2.5 millones de toneladas en la primera temporada, generando el aporte al PBI de 432 millones de soles, por lo que llamó la atención su proyección 1.7 millones de toneladas de anchoveta para la segunda temporada, sin dar a conocer cuál es la base científica de dicha cifra.
El ministro de la Producción parece que olvido que, si bien es cierto, contamos con un recurso pesquero que está dentro de los niveles biológicamente sostenibles (FAO, 2024) y cuyo papel es importante para la seguridad alimentaria mundial, también es verdad que al estar experimentando esta especie marina su desove de invierno, proceso biológico que culminaría en agosto, resulta un poco ligero hablar de cifras sin tener a la mano un estudio de Imarpe y la data actualizada.