Manchego: No se está respetando el procedimiento ni el convenio entre el gobierno regional y la Autoridad Portuaria Nacional

“Están pasando cosas raras en este proceso y el gobierno regional debe hacer respetar sus derechos”

“Chimbote es un puerto de ataque directo de uso público y de alcance regional y aquí OSITRAN no tiene competencia, de acuerdo a su ley, por eso me asombra cuando Proinversión dice que tiene que pedirle opinión. ¡Por amor de Dios, qué tiene que ver OSITRAN en esto! No tienen absolutamente nada que ver. El titular es el Gobierno Regional pero Pro inversión está tomando como titular al Ministerio de Transportes y Comunicaciones” mencionó de forma tajante el ex gerente del Terminal Portuario Regional, Jorge Manchego Rendón, al recordar que de acuerdo al Decreto Supremo N° 14-2008-MTC el puerto y el terminal portuario de Chimbote tienen un alcance regional.

Por tanto, añade Manchego, la normativa vigente de la ley del sistema portuario nacional N°27943, modificada por el decreto legislativo 1022, establece que, “Para el tratamiento de la promoción de la inversión privada que involucre proyectos, servicios, obras públicas de infraestructura y de servicios públicos en materia portuaria… las facultades que corresponden al Organismo Promotor de la Inversión Privada Nacional OPIP, se ejercen a través de la Autoridad Portuaria Nacional, APN en caso de los puertos nacionales y en las autoridades portuarias regionales en el caso de los puertos regionales.

De esta manera Manchego Rendón alerta que Proinversión y la APN no estarían cumpliendo con lo estipulado en el convenio marco de colaboración interinstitucional, el cual estipula en el sexto acápite que se encargará a Pro inversión el desarrollo del proceso de promoción, dejando constancia que todas las etapas del proceso quedarán sujetos a previa coordinación con el gobierno regional,  a través de la Autoridad Portuaria Regional APR, y en el séptimo acápite expresa que la APN deberá garantizar y respetar la participación del gobierno regional en el desarrollo del proyecto integral.

En otro momento, Manchego señaló que Yilport, empresa turca que presentó propuesta para el terminal portuario de Chimbote por más de 100 millones de dólares, es socio en el muelle de Paita, en donde han construido un muelle bastante grande de 360 metros de longitud y tienen doce hectáreas para depositar los contenedores; sin embargo, aquí la proyección es mucho menor.

“Nadie tiene eso (lo que tiene el terminal portuario de Paita), se han vuelto expertos en movilizar carga agrícola en contenedores, entonces conociendo que Chimbote tiene mucha fruta que está exportando y la están trayendo hasta el Callao, esta empresa probablemente esté pensando en usar el muelle de Chimbote para movilizar los productos agrícolas desde aquí a Paita para exportar desde allá, claro que a Chimbote eso no es precisamente lo que más le conviene; a nosotros nos convendría exportar directamente”, mencionó

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031