Gerlotto: Científico francés aseguró que la sardina regresaría al mar peruano

Adaptarnos al cambio y aceptar los procesos, es la clave para mitigar los efectos e impactos en el planeta y por supuesto en el sector pesquero, sostuvo Francois Gerlotto, científico del Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (ingresa: https://fb.watch/mTFM9su-s6/)

En entrevista con Rocío Vásquez, directora de Perupesquero, Gerlotto resaltó el modelo de gestión de la anchoveta en el Perú, revelando que este recurso marino está bien cuidado ya que existe un manejo precautorio, asegurando que parar a la loca es absurdo porque existe un sistema aplicado por Imarpe que maneja mejor la anchoveta.

Gerlotto detalló, que con los eventos pasados El Niño, la lección es que la naturaleza manda y domina al hombre, no al revés”, reflexiona tras la angustiante pregunta del futuro del “oro azul”, anchoveta, que según estudios pale oceanográficos podría darse que en el futuro se capture especies de menor tamaño a la anchoveta, como la vinciguerria, a lo que respondió que esa situación se daría con las especies de fondo como la merluza y no con la anchoveta que tiene una vida muy corta.

¿La sardina regresará al Perú?

Gerlotto afirmó, que existe la posibilidad que la sardina, que migró por el enfriamiento de las aguas retorne al mar del Perú, siempre que, si volvemos a las aguas calientes y disminuye la corriente del Humboldt, como parte de la evolución de la dinámica de los ecosistemas.

Agregó que la industria debe estar preparada para explotar otros recursos que soporten la evolución y cambios en el hábitat que sean sostenibles y sustentables a la variabilidad climatológica.

 

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
marzo 2025
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31