Fenómeno El Niño cambió de tendencia y temperaturas bajan, según Copernicus
Carlo Buotempo, director de Cambio Climático de Copernicos en entrevista con Rocío Vásquez, directora de Perupesquero afirmó que El Niño en el Perú, área Niño 1+2 cambió de tendencia, porque se nota que bajó la temperatura (superficial del mar) tras haber llegado al punto máximo. Asimismo, informó que en la región Niño 3.4 se ha pronosticado que su valor máximo de temperaturas llegará en noviembre y diciembre para luego bajar y convertirse en una situación neutral, al final de la primavera 2024.
Copernicus, servicio de Cambio Climático (C3S) de la Unión Europea e implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (European Centre for Medium-range Weather Forecast, ECMWF) a través de su vocero advirtió, que todo apunta que en el 2023 se mantendrán las altas temperaturas tras un 2022 de máximas extremas. Boutempo precisó que el Cambio Climático tuvo que ver que octubre se convierta en el mes más caliente y está influenciado que El Niño Global pueda golpear al planeta.
“El impacto de El Niño que a lo mejor es moderado, extremo o fuerte es una cosa interesante porque se nota de manera clara y efectiva el efecto del Cambio Climático antropogénico. Si miramos el verano austral en julio, agosto, setiembre y octubre, cada mes ha sido más caluroso, así también noviembre y diciembre serán calurosos” dijo Buotempo a Perupesquero.
Al preguntarle, la data de cuántos años utiliza para hacer sus pronósticos, el vocero de Copernicus señaló, que bajo la climatología cubren un periodo desde enero de 1940 con lo cual tienen 73 años y en ese punto, inician sus análisis de manera representada y haciendo referencia 30 años, que es la recomendación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para lo cual utilizan los datos desde 1990 hasta el 2020.
¿Nivel de mar aumentará?
Para Buontempo la subida del nivel del mar es algo imparable. “El mar seguirá subiendo, es imposible detenerlo en este siglo o en el próximo. Hablamos de que serán necesarios dos o tres siglos para ver los cambios de lo que hagamos ahora”, dijo.
Respecto a qué se debe hacer para detener el aumento de la temperatura del planeta y la subida del mar, el director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, sugiere que es necesario limitar los gases de efecto invernadero como CO2 y el metano porque han sido tan significativos para el Cambio Climático, por ello seguirá en décadas y siglos.