Día Mundial de la Acuicultura: Produce cofinanció proyectos innovadores de acuicultura por más de S/258 millones

A través de 1456 proyectos se han potenciado recursos como trucha, concha de abanico, langostino, peces amazónicos, entre otros.

 En el marco del Día Mundial de la Acuicultura, el Ministerio de la Producción (Produce) informó que cofinanció 1456 proyectos de este sector en 25 regiones de Perú, por un monto total de S/258 700 144, con el objetivo de promover el desarrollo sostenible del país.

 A través del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (Pnipa), estos proyectos han beneficiado directamente a 37 728 personas, de las cuales el 36 % son mujeres; además, logró impactar en 113 000 beneficiarios indirectos, destacando que la acuicultura emerge como un actor crucial para garantizar el futuro promisorio del país.

 Asimismo, en el sector de acuicultura, Pnipa identificó 557 subproyectos para elevar estándares de calidad, sanidad e inocuidad, 239 subproyectos para adaptación y mitigación del cambio climático, 89 subproyectos centrados en la economía circular y 64 subproyectos enfocados en una gestión ambiental eficaz.

 En el Perú, la acuicultura ha experimentado una revolución tecnológica notable gracias a iniciativas como el Pnipa. Desde sistemas de seguimiento en tiempo real hasta métodos avanzados de cría y alimentación, esta ola de innovación ha mejorado significativamente la eficiencia y productividad en la industria.

 La cría de diversas especies, como trucha, concha de abanico, langostino, peces amazónicos, pota, perico y macroalgas, ha permitido satisfacer lademandas cambiantes de los consumidores y garantizar la sostenibilidad de la producción de alimentos en el país.

 Principales proyectos

Proyectos específicos, como “Producción de alevines de trucha arco iris (Oncorhynchus mykissde alta rentabilidad” y “Mejora de la cadena de valor a través de la optimización de la inocuidad y calidad en el proceso de eviscerado de trucha arco iris en la sierra norte de Lima”, han impulsado actividades innovadoras en la cadena de valor de la trucha.

 Dichos proyectos han generado reducciones significativas en la tasa de mortalidad, aumento en el volumen de producción, ingresos adicionales y ahorros en costos, incrementando así la competitividad y productividad del sector.

Fuente: Ministerio de la Producción

 

 

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
enero 2025
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031