Congreso ambiental sobre Cambio Climático y ciudades costeras
Una de las crisis más severas que tiene la humanidad es la crisis climática, producto de las acciones antropogénicas que nos ponen en el límite de nuestra supervivencia, los científicos integrantes del IPCC coinciden que es inevitable los efectos que tendremos y que son una realidad que se expresan con el incremento e intensidad de: Huracanes, tornados, inundaciones, granizadas, sequías, desglaciaciones, elevación del nivel mar, acidificación de océanos, etc.
Para los que habitamos en ciudades costeras, que es el 70% de la población peruana, es imprescindible entender estos procesos y trabajar en conjunto estrategias de adaptación frente al CC, definiendo políticas de estado y acciones regionales y locales que se traduzcan en acciones colectivas para mitigar sus efectos.
Por estas razones, el Instituto Natura en alianza con profesionales y activistas nacionales e internacionales organiza el CUARTO CONGRESO AMBIENTAL: CAMBIO CLIMÁTICO Y CIUDADES COSTERAS, aportando a la reflexión de alternativas a través de experiencias exitosas que ya vienen funcionando en otros países de la región.
Tendremos ponentes internacionales como el Dr. Pedro Arrojo Agudo de España; actual relator de Naciones Unidas sobre agua y saneamiento, Martha Delgado; Viceministra de Relaciones Exteriores de México, Carlos Lasta; consultor argentino experto en manejo del borde costero, así como Eduardo Calvo; actual representante peruano ante el IPCC junto a la Dra. Liliana Miranda Sara del IPCC y Foro Ciudades para la Vida, el experto en gestión de riesgos; Pedro Ferradas Manucci y el oceanógrafo Yuri Hooker.
Esta actividad se llevará a cabo los días 03 y 04 de junio de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. vía la plataforma virtual Zoom, los invitamos a inscribirse y sumarse a este importante proceso para defender y proteger nuestras vidas y de las generaciones futuras. Informes: en Jr Manuel Villavicencio 716 o al cel.: +51 972169070.
Nota de prensa Instituto Natura