4 mil toneladas de salmones muertos en Biobío

La masiva mortandad de especies producto de las floraciones algales de las que está siendo víctima el fiordo Comau, ha ocasionado más de 4 mil toneladas de salmones muertos en Chile.

Ante la emergencia, pescadores artesanales de la región Biobío encendieron alarmas y sostuvieron una reunión con el Sernapesca para informarse acerca del proceso de traslado de los salmones; sin embargo, dijeron estar preocupados por la situación.

“Nuestra inquietud como pescadores, pero también como ciudadanos, viene de la interrogante de por qué la región tiene que ser el basurero de una industria que se emplaza en las regiones de Los Lagos y Aysén y que ha demostrado ser altamente contaminante. Manifestamos al Sernapesca nuestra preocupación e instamos  a la autoridad a  que sea un proceso transparente”, señaló Jorquera.

“Apuntamos además a que la logística que ocupa la industria salmonera es ineficiente, ya que no entendemos por qué la reducción del desecho no se realiza en la región en la que se origina, teniendo que trasladarse muchos kilómetros hasta nuestras costas, con todo el peligro y las molestias que ello implica para pescadores y ciudadanos”, puntualizó el dirigente.

Jorquera dijo que desestimaron presentar una acción judicial para detener el proceso, ya que revestía un peligro mayor el retener la embarcación portadora del desecho en las costas, pero que exigen a las autoridades regionales que se cumpla la normativa y se busque una nueva logística para futuras emergencias. “Como región hemos luchado mucho tiempo para negar la instalación de salmoneras en nuestras costas por lo que no entendemos por qué tenemos que recibir residuos de la misma industria y desde otras regiones, en plena temporada de la sardina y la anchoveta”, finalizó.

Más recursos para  investigación

Ante la emergencia, José Alvarado, presidente de la Federación de pescadores artesanales de Hualaihué, región de Los Lagos y director de la Conapach, sostuvo que aunque la floración algal se produjo en un fiordo cercano, no reviste un mayor peligro para la actividad pesquera y mitilicultora; sin embargo, pidió a la autoridad destinar recursos para realizar estudios donde se analice la naturaleza de estos eventos y sus consecuencias, a la vez que determinar si están relacionados con el cambio climático”. 

Fuente: CONAPACH

Sin etiquetas

Publicaciones Relacionadas

Dejar Comentarios

BOLETÍN DE NOTICIAS

Suscríbete a nuestro boletín electrónico para obtener consejos útiles

[mc4wp_form id="887"]
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930