Camino al sur, Km. 59 y divisamos la popular caleta de PUCUSANA, cuyo hermoso paisaje hace que sea visitada por un sinfín de turistas que disfrutan de sus acogedoras playas y degustan los mejores potajes en las diversas cadenas de restaurantes que le dan una caracterización propia al ambiente pesquero. A una distancia se ubica el TERMINAL PESQUERO, cuyo desembarque de lanchas artesanales en medio de los gritos de jubilo por la faena fructífera, es la atracción de grandes y chicos, escenas que quizás sólo se den en este hermoso lugar.
La mayor parte de los pescadores que ejercen esta actividad por mas de un centenar de años y organizados en sus diferentes actividades como la extracción y el proceso primario, donde la participación de sus trabajadoras mujeres, que conforman un grupo familiar, percibiendo ingresos de subsistencia que es el componente de la problemática general del pescador artesanal del Litoral peruano, toda vez que los productos y métodos tradicionales de producción pierden valor en un mercado cada vez mas competitivo y globalizado; que aun mas, se afrontan a la disminución de los recursos del mar por razones climatológicas y de sobre explotación, lo que genera una competencia desleal en los mercados de expendio de los productos pesqueros.
El Estado, responsable de la Política Sectorial, viene promoviendo el desarrollo de esta comunidad, pero este apoyo, debe focalizarse en cubrir áreas criticas, que se inicia con la extracción, pero que debe estar complementado con una eficiente y operativa infraestructura de desembarque, que permitan el logro de una productividad de los agentes primarios que son los Pescadores Artesanales a través del logro de valores agregados. Otro factor fundamental, es la CAPACITACIÓN, que tienda a mejorar la gestión empresarial y acceso a los mercados competitivos, cuyo fin seria hacer viable la operación en los mercados, con el apoyo efectivo de los organismos descentralizados del Sector Pesquero, como el Instituto Tecnológico Pesquero, ITP y el Fondo de Desarrollo Pesquero, FONDEPES.
PUCUSANA debe deslumbrarse como un logro estratégico que coadyuve en el desarrollo socio económico de su comunidad pesquera a través de la modernización de su infraestructura pesquera y el apoyo en la realización de las actividades colaterales, que es tarea de todos los agentes involucrados, patrocinados por el Estado Peruano.
Por: *Luis Enrique Huamanchumo Cuellar
Ing. Pesquero
Foto. Luis mostrando ejemplares de pez Vela en muelle de PUCUSANA.