La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destinó, mediante el Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales, 73.1 millones de pesos a organizaciones productoras de 18 estados para combatir la Pesca Ilegal, como parte de las acciones del primer año de la actual Administración Federal.
Refirió que el propósito central del esquema es promover el aprovechamiento sustentable de los patrimonios pesqueros y acuícolas a través de la entrega de apoyos, con el fin de coadyuvar a la puesta en marcha de acciones preventivas y operativas de inspección y vigilancia en el sector.
La población objetivo del programa son los pescadores o acuicultores, organizaciones, sociedades y asociaciones formalmente constituidas, así como universidades, centros de investigación o productores que colaboran con el Programa Integral de Inspección y Vigilancia para el combate de la Pesca Ilegal.
La Sagarpa destacó que entre los beneficiarios en materia de organismos, en Sinaloa se otorgaron 21.5 millones de pesos, mientras que en Baja California Sur se dieron recursos por 10.6 millones, así como 10.6 millones de pesos en el estado de Sonora.
Dentro del mismo programa se firmaron 66 convenios, con la implementación de 191 campamentos, 32 bases marinas y 12 puntos de revisión y el sustento de 830 asesores técnicos.
La dependencia señaló que dentro del esquema de acciones de inspección y vigilancia pesquera y acuícola, la meta establecida fue por el orden de las 50 acciones, superándola con la realización de 66 de ellas, lo que significó un cumplimiento del 132 por ciento.
FUENTE: rotativo.com.mx