Casa / Notizie / Internazionale / El Niño, el “imán” de nuevas especies marinas
El Niño, el “imán” de nuevas especies marinas

El Niño, el “imán” de nuevas especies marinas

A pesar, que gran parte de científicos han calificado al actual evento de El Niño, como uno de los episodios más fuertes y hasta catastrófico desde 1950, tras los registrados en los periodos 1972,1973, 1982,1983 y 1997,1998, según la agencia de Naciones Unidas, encontramos que su paso por el Océano Pacifico Central no sería tan negativo como se nos ha hecho creer.

Así tenemos, que en nuestro Mar peruano, los cambios oceanográficos han sido notables y hasta, han generado que algunas de las especies marinas como la Anchoveta, se profundicen o migre a zonas donde puedan mantenerse a salvo.

Estas manifestaciones climatológicas (aguas calientes) dentro del habitat marino, fueron investigadas por el científico Carranza, quien en su boletín de 1892, hace referencia que durante el fenómeno de El Niño de 1891, frente a nuestro Mar norteño se halló presencia de especies marinas de carne muy exquisita, por lo que traemos a colación, luego que pescadores piuranos informaron sobre las capturas de importantes volúmenes de langostinos, cuya procedencia es evidentemente de Ecuador.

Se è vero, l'evento corrente El Nino è ancora elencato tra le tre più forti dopo 80 anni, perché esistono record credibili, è stato anche dimostrato che dal 2014, l'abbondanza di risorse Bonito, cattura record significato

pez correa 2016

Para los pescadores que usan red de arrastre de fondo, fuera de las 5 millas, independiente de la Merluza que extraen, capturan además Falso volador (23 centímetros), pez Correa , pez Diablo y congrios de gran tamaño que no se veían durante hace años. Estas especies son la fauna acompañante de la Merluza, reveló, Fernando Vílchez Secretario de Defensa del Sindicato de Pescadores de Paita, que por estos cambios oceanográficos el CAMELOT, barco donde navega, debe hacerse a la Mar más de dos días, ya que tiene que trasladarse cerca de la frontera con Ecuador.

“El Falso volador, pez Correa y pez Diablo, los encontramos a 90 brazadas desde Talara hasta puerto Pizarro (Tumbes), en profundidades donde ahora está la Merluza, que a veces la capturamos sola, pero en ciertas ocasiones han caído a la red estos mismos recursos en profundidades de 70 a 120 brazadas, esto se debe a la presencia de El Niño”, narra el pescador, quien afirma que especies como Lenguado, Chita, Pulpo, Concha de abanico, etc ahora abundan en nuestro Mar.

falso volador

En resumen, ya es hora que el pescador y el ciudadano, saque de su mente de que El Niño no es un evento negativo para la pesquería peruana, por lo que deben prepararse para extraer otras especies, como los langostino, cuya pesca no es posible al no existir el aparejo adecuado, tan igual como sucede con Vinciguerra, cuya gran concentración de biomasa fue detectada por los estudiosos Icochea, Dioses y Urquiso, durante una pesca experimental en 1987, llevada a cabo en la embarcación arrastrera pelágica de origen holandés, (informe interno de Imarpe). Estudios científicos que fueron corroborados en 1997, cuando se estimó una biomasa de dicho recurso de 20 millones de toneladas, donde se usó el Bic Humboldt (informe Imarpe).

 

Sul Perù Pesquero

Lascia un Commento

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *

*

Scorrere fino a Top